fbpx

“Documentación incompleta”, “Incumplimiento del plan de trabajo”, “Plaga cuarentenaria detectada”. Estas son frases que ningún productor o exportador quiere escuchar de un inspector del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Un error en la interacción con la autoridad sanitaria puede desencadenar desde un simple retraso hasta la pérdida de un envío completo. La buena noticia es que la gran mayoría de estos problemas son prevenibles con el conocimiento y la preparación adecuados. En este artículo, analizaremos los errores más comunes y cómo una formación especializada es la mejor defensa.

Basado en la experiencia de la industria y la naturaleza de las regulaciones, podemos identificar varios puntos críticos donde suelen ocurrir los fallos:

  1. Desconocimiento de la Normativa Específica del Mercado de Destino:
    • El Error: Asumir que los requisitos son los mismos para todos los países. China, por ejemplo, tiene protocolos muy estrictos para la Cereza, diferentes a los de Estados Unidos. Aplicar un estándar genérico es una receta para el rechazo.
    • La Solución: Una contraparte capacitada sabe que su primera tarea es estudiar el “Work Plan” o plan de trabajo específico del mercado y producto. El Curso Contraparte SAG dedica módulos enteros a entender e interpretar estos documentos vitales.
  2. Manejo Inadecuado de Registros de Campo:
    • El Error: Llevar registros incompletos, inexactos o no tenerlos disponibles durante una auditoría. El SAG necesita trazar el historial del producto, especialmente las aplicaciones de fitosanitarios.
    • La Solución: La formación enseña a implementar un sistema de registro robusto y ordenado que no solo cumple con la ley, sino que también sirve como una herramienta de gestión interna.
  3. Preparación Deficiente para la Inspección Fitosanitaria:
    • El Error: Presentar un lote para inspección sin una pre-revisión interna. Esto puede significar que se presenten muestras con problemas de condición, etiquetado incorrecto o sin la documentación de respaldo.
    • La Solución: La contraparte actúa como un “filtro de calidad” previo. Sabe exactamente qué buscará el inspector del SAG y se asegura de que el lote y la documentación estén impecables antes de la llegada de la autoridad. Esto ahorra tiempo, reduce la tensión y aumenta drásticamente la tasa de aprobación.
  4. Comunicación Ineficaz con el Inspector:
    • El Error: No entender el lenguaje técnico del inspector, no saber responder a sus preguntas con precisión o, peor aún, confrontarlo sin argumentos técnicos sólidos.
    • La Solución: El curso proporciona las competencias comunicacionales y el vocabulario técnico para establecer un diálogo profesional y colaborativo. Una contraparte no es un adversario del inspector, sino un facilitador del proceso.

Prevenir estos errores no es magia, es competencia técnica. Es el resultado de una formación que va más allá de la teoría y se enfoca en la aplicación práctica para el día a día de la operación exportadora.

Cada error evitado es dinero y tiempo ahorrado. Invierta en la única herramienta que puede prevenir todos estos problemas: el conocimiento. Prepare a su equipo para que cada interacción con el SAG sea un éxito.

Descubra el temario completo de nuestro Curso Contraparte SAG y prepárese para una temporada de exportación sin contratiempos. Más detalles en: https://www.agrochilecapacita.cl/producto/curso-contraparte-sag-2025/