fbpx

En un mercado globalizado y altamente competitivo, la agroindustria chilena se ha consolidado como un actor de clase mundial. Este éxito no es casualidad; se sustenta en la calidad, inocuidad y cumplimiento de estrictas normativas fitosanitarias. En el centro de este complejo engranaje se encuentra una figura fundamental: la Contraparte Técnica del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Lejos de ser un mero trámite administrativo, contar con personal capacitado como contraparte es una decisión estratégica que impacta directamente en la eficiencia, rentabilidad y reputación de cualquier empresa del sector.

El SAG es la autoridad encargada de velar por el patrimonio fito y zoosanitario del país, y su rol es crucial para mantener las puertas abiertas de los mercados internacionales. Según establece el propio SAG en su misión, su labor es “proteger y mejorar la salud de los animales y vegetales, y conservar los recursos naturales renovables”. Para una empresa exportadora, interactuar con el SAG es una rutina diaria. Desde la inspección de un huerto hasta la certificación de un contenedor para exportación, cada paso está regulado.

Aquí es donde la figura de la contraparte cobra un valor incalculable. Una contraparte bien formada no solo “habla el mismo idioma” que el inspector del SAG, sino que entiende la lógica detrás de cada requerimiento. Esto permite:

  1. Agilizar Procesos: Una contraparte capacitada conoce de antemano la documentación, los procedimientos y los puntos críticos de una inspección. Esto evita retrasos por errores básicos, falta de información o malentendidos, asegurando que la fruta o producto no pierda su condición y calidad esperando en un packing o puerto.
  2. Minimizar Riesgos y Sanciones: El desconocimiento de la normativa puede llevar a incumplimientos que resultan en multas, rechazos de carga o incluso la suspensión de registros para exportar a ciertos mercados. Una contraparte experta funciona como un seguro de calidad interno, previniendo estos costosos errores.
  3. Mejorar la Planificación: Al entender los tiempos y requisitos del SAG, la empresa puede planificar sus procesos de cosecha, embalaje y despacho de manera mucho más precisa y eficiente, optimizando la cadena logística.

El Curso Contraparte SAG de Agrochilecapacita está diseñado precisamente para transformar a un profesional en este activo estratégico. No se trata solo de memorizar normativas, sino de desarrollar un criterio técnico para aplicar ese conocimiento en situaciones reales, resolver problemas y actuar como un nexo eficaz y proactivo entre la empresa y la autoridad sanitaria. Invertir en esta formación es invertir en la competitividad y sostenibilidad del negocio.

¿Está su equipo preparado para enfrentar los desafíos de la exportación? No deje que la falta de preparación se convierta en un cuello de botella para su crecimiento. Conozca en detalle nuestro Curso Contraparte SAG y descubra cómo podemos potenciar a sus profesionales para convertirlos en verdaderos garantes del éxito de su operación.

Visite el siguiente enlace para más información: https://www.agrochilecapacita.cl/curso-contraparte-sag-2025/